¿Tomaste la decisión de comprar un departamento en Lima? Frente a esa determinación que es trascendental para una familia, lo pertinente es informarte sobre el precio de las viviendas en los diferentes distritos de la ciudad, además de las razones de tal costo.

Es importante que al momento de seleccionar el proyecto inmobiliario que se ajuste a tus necesidades, no sólo tomes en cuenta las características del edificio y variables como transporte, seguridad, parques, áreas comerciales y centros de educación y salud.

¿Por qué? Pues el valor promedio de las zonas también es fundamental, ya que lo lógico es escoger aquella vivienda que se aproxima a tu perfil financiero, para no incurrir en errores al momento de tramitar un crédito hipotecario o asumir una deuda que no vas a poder honrar.

Afortunadamente, el mercado inmobiliario peruano tiene gran dinamismo y la oferta de inmuebles es amplia y variada, lo que te permitirá encontrar esa propiedad que se acomoda a lo que buscas.

¿Cuánto cuesta un departamento en Lima? Si no tienes esa información no te preocupes, ya que lo explicamos a continuación.

Mercado pujante, variedad de precios

El mercado habitacional en Perú continúa en franco crecimiento, e inclusive Scotiabank proyecta que al cierre de este año la colocación de créditos, vía Fondo Mivivienda, superaría las cifras alcanzadas en 2020 que fue de 8.362 préstamos.

Ahora revisemos los precios según una nota periodística de Andina, agencia peruana de noticias, que expone que hasta marzo de 2021 el costo promedio en Lima Metropolitana y Callao alcanzaba 261.638 soles.

Cuando entran a detallar por distritos, las zonas más costosas son Santa María del Mar (S/400.000), La Molina (S/377.000), Santiago de Surco (S/358.845), Barranco (S/351.884), Pueblo Libre (S/347.675), Jesús María (S/341.631), Surquillo (S/330.912) y Magdalena del Mar (S/328.889).

Mientras que los distritos con los precios más económicos son: Villa El Salvador (S/170.500), Carabayllo (S/167.652), Ventanilla (S/166.900), Pachacámac (S/154.825), Puente Piedra (S/149.262) y Lurín (S/115.975).

Zonas con calidad de vida

Cuando revisamos los valores explicados en este artículo, algunos pudieran preguntarse ¿Por qué las diferencias entre unos distritos y otros?

La respuesta se resume en una sola frase o categoría: “Calidad de vida”.

¿Qué es la calidad de vida? Según la Real Academia de la Lengua se define como: “Conjunto de condiciones que contribuyen a hacer la vida agradable, digna y valiosa”.

Por otro lado, el diario digital “La Patria” de Perú toma como base el modelo ecológico de calidad de vida, para explicar que este concepto incluye salud pública, entorno, estilos de vida y la atención sanitaria.

Este medio de comunicación agrega que espacios públicos como parques, calles arborizadas y zonas verdes están estrechamente ligados a la calidad de vida para las personas.

Tomando como base la definición de calidad de vida, es factible entender que los distritos, con mayores precios en materia de viviendas, son los que ofrecen las mejores condiciones para que las familias puedan tener un hogar.

Y aquí entra una frase de uso muy común: “La tranquilidad no tiene precio”.

Atractivos proyectos habitacionales

Si tu decisión es comprar un departamento en aquellos distritos de Lima con rangos promedio de precios, pero que además te garantizan calidad de vida, en Inmobiliaria Fai te ofrecemos lo que buscas.

Nuestros proyectos no sólo incluyen un diseño moderno, amplios espacios, seguridad y áreas de esparcimiento, sino que adicionalmente ofrecen ubicaciones privilegiadas con un entorno que satisface los gustos de las personas más exigentes.

En Fai trabajamos para ofrecer una experiencia de compra pensada en las personas, porque creemos en hacer realidad los sueños de las familias peruanas.

Si quieres más información sobre nuestros edificios, sólo agenda una reunión aquí.

× ¿Cómo puedo ayudarte?