fbpx
El auge en el uso de bicicletas y scooters en Lima, forma parte de los esfuerzos para desarrollar la movilidad sostenible. Por eso en Inmobiliaria FAI creamos espacios para esas novedosas formas de transporte.

 

Las ciudades han venido avanzando hacia nuevas formas de transporte, que no solo ayudan a resolver la congestión vehicular, sino que reducen la contaminación a través de la disminución de la huella de carbono.

Lima no es una excepción y por eso va en pleno crecimiento el uso de transportes alternativos como bicicletas y scooters.

Eso ha convertido a nuestra ciudad en una urbe que avanza hacia la movilidad sostenible.

¿Por qué?

Porque la congestión vehicular es uno de los problemas graves que enfrenta Lima, por lo que la tendencia es al uso de bicicletas y scooters eléctricos, que incluso pueden ser alquilados a precios asequibles.

Hacia ese objetivo se mueven con decisión y planificación las autoridades de la capital peruana, según revela la Universidad ESAN, dedicada a dictar postgrados en el área de administración y negocios.

 

Beneficios de la movilidad sostenible

 

No hay duda de que la movilidad sostenible es el presente y el futuro de nuestras ciudades, que están en plena transición hacia la reducción de la contaminación y el uso de medios alternativos de transporte.

Tomando en cuenta esas prioridades, el Ayuntamiento de Barcelona, España, explica siete beneficios de la movilidad sostenible:

    • Permite reducir la contaminación atmosférica, al reducir el consumo de combustibles fósiles.
    • Beneficia a colectivos vulnerables como personas mayores, desempleados o personas con ingresos bajos.
    • Es una movilidad segura y eficiente porque permite evadir el congestionamiento en el tránsito.}
    • Reduce la dependencia de automóviles y motos para el transporte de personas.}
    • Contribuye a la disminución de enfermedades causadas por la contaminación ambiental.}
    • Son medios de transporte al alcance de cualquier persona, sin importar su nivel de ingresos.}
    • Coopera para crear ciudades sostenibles, que son parte de los objetivos de la Organización de Naciones Unidas.

 

Espacios para la movilidad sostenible

 

Una de las ventajas del mercado inmobiliario, es su capacidad de adaptación a las necesidades de los ciudadanos.

En ese sentido, en la medida que la movilidad sostenible ha venido en crecimiento, los proyectos habitacionales incluyen en su diseño espacios destinados para el estacionamiento, por ejemplo, de bicicletas.

Inclusive desde 2019 eso es obligatorio en Perú, a través de la modificación que hizo el Ministerio de Vivienda del “Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Educación”, según informa el diario La República.

En Inmobiliaria FAI siempre pensamos en las necesidades de nuestros clientes, por lo que en nuestro proyecto “Emerald” hemos incluido un Bike Center, para el almacenamiento seguro de tus bicicletas.

Conoce los proyectos de Inmobiliaria FAI

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?